Has visualizado una nueva idea de negocio y te surgen miles de dudas acerca de cuáles son los pasos a seguir: ¿Qué documentación necesito? ¿Tengo que analizar a la competencia? ¿Necesitará mi banco un proyecto empresarial para concederme un crédito? En un principio, puede parecer que solo se precisa de una buena idea y capital para empezar con tu nueva aventura empresarial, pero se deben conocer cuáles son las pautas a seguir y cómo enfocarlo para que sea lo más eficaz y rentable posible.
Son varios los aspectos a tener en cuenta para hacer un proyecto de empresa y creemos que la pieza clave para el comienzo de una compañía nueva, se basa en la creación de un plan de negocios atractivo con el que poder llamar la atención del mayor número de inversores. Conoce más sobre cómo hacer un proyecto de empresa para conseguir que tu idea inicial sea todo un éxito.
¿Qué es un proyecto de una empresa?
Quizás aún no conozcas qué es un proyecto de empresa y cuál es su finalidad, pero conocer este concepto será esencial a la hora de elaborar un proyecto empresarial realista. No es solo un documento que se expondrá a una institución gubernamental o entidad financiera. En él constan cada una de las estrategias y objetivos que se seguirán durante la actividad empresarial, será la guía a seguir desde su redacción, hasta los inicios de la nueva empresa.
Las ideas de negocio deben de ser factibles, con potencial y viables en el futuro a corto y medio plazo. Se considerará finalizado un proyecto empresarial una vez que la empresa se haya creado formal y legalmente. Llegar hasta este punto no es sencillo y se deberá tener unos conocimientos mínimos sobre ámbitos comerciales, jurídicos y financieros.
En la actualidad, España cuenta con una gran variedad de organismos públicos sobre los que te podrás apoyar y buscar información. Entre ellos destacamos la Cámara de Comercio, la Administración del Gobierno, la Agencia Tributaria y la Seguridad Social. En todos ellos se informa a los emprendedores sobre los pasos a seguir, documentación necesaria e incluso cuáles son las subvenciones y ayudas vigentes.

¿Qué debe tener un proyecto empresarial? Puntos básicos
A continuación, vamos a enumerar cada uno de los aspectos fundamentales que no puedes olvidar al realizar un proyecto de empresa exitoso.
Cómo elaborar un proyecto de empresa
Saber cómo hacer un proyecto empresarial de forma correcta puede hacer que la nueva empresa tenga una mayor probabilidad de éxito. Por eso vamos a enunciar algunos consejos para conseguir un proyecto empresarial de calidad.
¿Cómo realizar un proyecto de empresa?
A la hora de comenzar la puesta en marcha de tu proyecto empresarial, debes tener muy claro cómo elaborar un proyecto de empresa para evitar perder el tiempo. El plan de negocio te guiará desde el inicio, será tu patrón a seguir, desde dónde comenzamos y a dónde esperamos llegar con nuestro negocio.
Cada una de las partes del plan empresarial deberá estar correctamente redactada y explicada. Cuanto más agradable sea la lectura, más puntos habremos ganado. Piensa que los organismos públicos o privados cada día leen cientos de propuestas de proyectos empresariales y la mayoría se centran en los puntos más importantes. Crea un diseño innovador, atractivo y que despierte el interés del posible inversor.
Recuerda que esta es la primera impresión que se llevarán de ti como empresario y de cómo sería ese negocio, ¡no dudes en mostrar todo tu potencial!

¿Cómo presentar un proyecto de empresa?
A la hora de presentar un proyecto de empresa se deben tener en cuenta algunos detalles, puesto que es el momento en el que se muestran los valores y ventajas que ofrece tu empresa. Muchos expertos recomiendan apoyo visual como puede ser una presentación en powerpoint y, además, una copia del plan de empresa redactado para cada uno de los oyentes. Con esto, nuestro trabajo será accesible, pudiendo resolver cualquier duda o curiosidad.
En cuanto a la presentación, deberás centrarte en describir brevemente en qué consiste tu negocio, por qué es especial y la inversión inicial. La ubicación y el estudio de mercado no tendrán menos importancia que lo anteriormente citado, cada una de las partes del proyecto empresarial es muy importante. Pero sobre todo, muestra la viabilidad y rentabilidad de tu empresa, este punto es el que más les interesa a los futuros inversores.
Ejemplos de modelo proyecto empresarial
Cada plan de negocio es único y los diferentes ejemplos disponibles en internet nos pueden servir de guía para conocer cómo se han creado, cómo están diseñados y de qué constan. Para los nuevos emprendedores este paso supone un gran reto, ya que en un proyecto empresarial se deben registrar infinidad de datos relevantes para la puesta en marcha de un nuevo negocio.
Si deseas realizar tú mismo el plan de empresa, buscar otros ejemplos puede ser de gran ayuda para marcar la ruta de inicio. Pero cuidado, lo más recomendable es cotejar la información en las páginas oficiales anteriormente citadas y así evitar cualquier contratiempo. Veamos algunos de los ejemplos de negocios más recurrentes.
Hostelería
En este sector se tiene en cuenta el local, sus dimensiones y si está o no equipado. Estos aspectos pueden generar una gran diferencia en el capital del que se deberá disponer en un primer momento. También se tiene que valorar para qué actividad irá enfocada: cafetería, restaurante, bar de copas, etc., ya que las licencias de apertura son distintas en cada uno de los casos.
Servicio de peluquería
Se tiene que hacer una primera inversión en productos y mobiliario que deben quedar resumidos en el proyecto, pero sobre todo, el aspecto fundamental sería un buen estudio de mercado al existir un gran número peluquerías abiertas en la actualidad y con unos precios muy reducidos.
Aplicaciones móviles y realidad virtual
Desde que llegó a nuestras vidas la pandemia del Covid-19, ha cambiado la forma en la que nos relacionamos y hacemos nuestras rutinas diarias. La tecnología ha llegado para quedarse y cada vez son más los emprendedores que apuestan por este sector. Aquí la infraestructura inicial no será tan necesaria, pero sí crear un proyecto empresarial novedoso que pueda llegar a todos los usuarios.
Servicio de limpieza profesional
Para la puesta en marcha de una empresa de limpieza lo imprescindible es la mano de obra, es decir los empleados. Un buen planteamiento de recursos humanos puede ser la clave del éxito. Sin duda, una previsión de la inversión de los productos y la maquinaria también deberá quedar muy bien detallada al ser la otra parte fundamental en este tipo de negocios.
Finalmente, sea cual sea el sector empresarial por el que te decidas, tendrás que destacar unos aspectos u otros en función de tus necesidades y así garantizar su creación y posterior rendimiento.
Preguntas frecuentes antes de crear un proyecto empresarial
Si has llegado hasta aquí, es porque tienes una idea de negocio que no se te va de la cabeza, pero: ¿Todas son válidas? ¿Quiénes pueden ser empresarios? Son muchas las dudas y cuestiones que surgen a todos aquellos que desean comenzar con un nuevo proyecto empresarial. A continuación, vamos a citar las más comunes que te podrán ayudar a decidir si esto es para ti o no.
¿Necesitas ayuda para pedir un presupuesto?
No hay problema, envíanos la información del trabajo y nosotros te ayudamos a estructurarlo.
¿Necesitas más de un trabajo? 👉 Haz clic aquí

Coordinadora de autores
Me encargo de monitorizar los trabajos escritos y asegurarme de que todos los autores que empleamos tengan las capacidades y cualificaciones necesarias, así como de su mejora continua. Mi trabajo es que tanto los autores como los clientes estén satisfechos.