A lo largo de tus estudios, será necesario hacer resúmenes de forma habitual. Sin importar el nivel de especialización, elaborar un resumen puede ser la mejor forma de condensar las ideas más importantes sobre un tema determinado, sirviéndote de apoyo y consulta para estudiar.
Sus beneficios se pierden de vista, ya que permiten al estudiante obtener información concisa y breve, pero de forma clara y coherente; de tal forma que se puedan conocer los puntos más resaltantes, sin tener que acceder o leer por completo la fuente original.
Por su parte, el resumen estará libre de opiniones, críticas o interpretaciones propias, pues el objetivo es ofrecer al lector una visión resumida pero significativa del tema central, que no comprometa la fidelidad del documento original o el trabajo intelectual del autor.
En este sentido, si aún no tienes experiencia con este material de apoyo, seguro querrás saber cómo empezar un resumen y hacerlo correctamente para que te sirva al momento de estudiar. En este artículo te ayudaremos a lograrlo, con todos los detalles que debes conocer y un poco más. ¡Vamos a por ello!
Cómo comenzar un resumen
Primero lo primero: debes conocer la estructura para elaborar la primera frase del escrito. Determinar cómo comenzar un resumen marcará todo el estilo de redacción, por lo que es importante que dediques algunos minutos a revisar cuál es la forma más conveniente, de acuerdo al tema que estás abordando.
Además, toma en cuenta que para saber cómo empezar un resumen palabras iniciales es a lo que debes prestar atención. Un buen inicio te ayudará a desarrollar mejor el contenido y destacarlo de forma correcta.
Ahora bien, ya que estás frente al papel en blanco, empieza a probar las combinaciones posibles de la siguiente estructura (que siempre es la misma y no debe cambiar) para escribir tu primera frase:
Sujeto + Verbo + Complemento Directo + Complemento Circunstancial
Sujeto
Es indispensable iniciar el texto con un sujeto (nunca con un complemento circunstancial, como «en» o «de»). Este sujeto puede ser el tipo de texto («Este poemario», «Este ensayo» …), una parte de la fuente original («Este párrafo», «Esta estrofa» …); e incluso el propio autor («El investigador», «El escritor» …).
Verbo
Seguidamente, es necesario agregar un verbo en presente de indicativo y en tercera persona del singular. La razón es simple, y es que el resumen debe exponer la información en tiempo presente, nunca en pasado. Así también debe evitarse el «nos», «nosotros (as)» o «nuestros (as)».
Complemento directo u Objeto directo
De forma estricta, este siempre debe ser un sustantivo, aunque no necesariamente forma parte del texto original del que se extrae el resumen. En ciertos casos, el complemento directo puede contener la palabra clave del documento o trabajo.
Complemento del núcleo o complemento circunstancial
Este incluye la palabra clave del texto; un sustantivo que tiene gran importancia y aparece precedido por un complemento del núcleo (preposición de) o un complemento circunstancial (preposición en).
A continuación, utiliza esta tabla para ayudarte a construir algunas frases para empezar un resumen:
De esta forma, las palabras para empezar un resumen, pueden ser así:
Errores comunes
Cuando se trata de trabajos académicos, es normal cometer ciertos errores. Los resúmenes no escapan a esta realidad, por eso es importante conocerlos y poder evitarlos en la práctica cotidiana. De hecho, la mayoría son totalmente corregibles si se detectan a tiempo.
Algunos de los errores comunes se relacionan con las frases para iniciar un resumen. Al tratarse de una estructura compleja y con varios elementos, esta puede causar confusión y llevar al estudiante a fallar en las primeras palabras. Para evitarlo, es ideal escribir varias versiones y socializarlas con el profesor o colega de confianza.
Por su parte, a nivel de contenido, el estudiante puede tener problemas para tomar las ideas principales del texto original, lo que deriva en un resumen con información redundante y poco valiosa para el aprendizaje del tema. A fin de no incurrir en este fallo, te recomendamos leer varias veces el texto y resaltar lo más importante e interesante. No incluyas detalles, son innecesarios.
Trucos para escribir un resumen
Ahora que ya tienes nociones básicas de cómo iniciar un resumen, es momento de pasar al siguiente nivel. A lo largo de nuestra experiencia en HazMiTrabajo hemos recopilado ciertos trucos interesantes para hacer un resumen más fácil, rápido y valioso. Entre estos:

¿Necesitas ayuda para hacer un resumen?
Hacer un resumen puede conllevar múltiples contratiempos y dificultades, sobre todo si no se tiene experiencia. Inclusive, aún con experiencia en la materia, puede tomar mucho tiempo y termina convirtiéndose en un auténtico dolor de cabeza. Por esto, muchos estudiantes optan por encargar su resumen.
¿Es tu caso? Si necesitas ayuda para hacer un resumen, solo tienes que pedir un presupuesto personalizado (totalmente gratis) y en HazMiTrabajo asignaremos a un experto para que se encargue de llevar adelante el encargo, trabajando en exclusiva para tu solicitud, sea cual sea la materia o especialización.
¡Podemos ayudarte! Deja tu resumen en manos expertas e invierte tu tiempo en tus demás actividades académicas, laborales o personales.
Preguntas frecuentes
¿Necesitas ayuda para pedir un presupuesto?
No hay problema, envíanos la información del trabajo y nosotros te ayudamos a estructurarlo.
¿Necesitas más de un trabajo? 👉 Haz clic aquí

Coordinadora de autores
Me encargo de monitorizar los trabajos escritos y asegurarme de que todos los autores que empleamos tengan las capacidades y cualificaciones necesarias, así como de su mejora continua. Mi trabajo es que tanto los autores como los clientes estén satisfechos.
Deja tu comentario