La bibliografía del trabajo fin de grado
La bibliografía del TFG debe incluir todas las obras que has utilizado para elaborar tu trabajo fin de grado. Además, debe hacerlo de una forma muy particular, ya que citar en el TFG está sujeto a estrictas reglas de formato.
En los trabajos académicos, una de las cosas en que más se fijan los tribunales son las citas bibliográficas. La razón es que cualquier profesor, sin importar su especialidad, sabe hacer citas perfectamente y descubre los fallos fácilmente.
Hay muchísimos modelos sobre cómo citar en un TFG, pero los más habituales son el formato APA y el Vancouver.
Antes de entrar a ver los detalles, hay algunas indicaciones básicas sobre cómo citar un trabajo que debes conocer y te facilitarán adaptarte a cualquier estilo que necesites seguir.
Cómo citar correctamente en un TFG
La respuesta a cómo citar correctamente en un TFG es la coherencia. En el mundo académico esto se traduce en que cada parte de la cita, debe tener siempre el mismo formato y aparecer en el mismo orden. Es decir, si lo primero que pones es el apellido del autor, luego un punto y luego la inicial del nombre en mayúscula, esto debe mantenerse siempre igual sin importar qué tipo de trabajo estés citando.
Con esa base, debes mostrar toda la información necesaria para que otros puedan encontrar el trabajo que estás citando.
El formato más habitual sería el de cómo citar un libro en un TFG y es el siguiente:
APELLIDO. I. AÑO. Título del trabajo. Publicación. Lugar de publicación.
Como es lógico, en función del tipo de publicación que sea tendrás que ofrecer más información. Por ejemplo, si es una revista académica tendrás que decir el número de la revista y las páginas en las que se encuentra el artículo y si es una web, tendrás que decir la URL y la fecha en que accediste a la información.
Con esta base, puedes hacer las referencias de un TFG sin temor a cometer grandes fallos. Sin embargo, para evitar complicaciones, las universidades suelen exigir formatos determinados para las citas de sus TFG.
A continuación, vamos a ver diferentes tipos de citas:
Cómo citar autores en un TFG
Citar en un TFG con normas APA es sencillo. Simplemente hay que seguir la lógica:
APELLIDO, I. AÑO. Título. Fuente.
Para citar autores en un TFG debes diferenciar entre el texto y el apartado de referencias. En el texto, debes añadir la cita y a continuación entre paréntesis el apellido del autor y la fecha de la publicación.
Si la cita es corta, se añade en el mismo párrafo que estés escribiendo. Si, por el contrario, es larga, se añade en un párrafo aparte. Las palabras textuales del autor deben ir entrecomilladas.
Ejemplo de cita corta:
Fusce ac feugiat ligula. Sed pellentesque enim in scelerisque tristique. Etiam dignissim condimentum arcu vel pharetra. Nulla at quam at eros rutrum vulputate “cita cita cita cita cita” (APELLIDO, AÑO). Cras iaculis bibendum felis a consectetur. Orci varius natoque penatibus et magnis dis parturient montes, nascetur ridiculus mus.
Ejemplo de cita larga:
Fusce ac feugiat ligula. Sed pellentesque enim in scelerisque tristique. Etiam dignissim condimentum arcu vel pharetra. Nulla at quam at eros rutrum vulputate
“cita cita cita cita cita…” (APELLIDO, AÑO).
Cras iaculis bibendum felis a consectetur. Orci varius natoque penatibus et magnis dis parturient montes, nascetur ridiculus mus.
Y al final en el apartado de referencias completas tendríamos la cita con el formato APELLIDO, I. AÑO. Título. Fuente.
Cómo citar un trabajo fin de grado con normas APA
Para citar un trabajo fin de grado con normas APA deberías poner:
APELLIDO, I. AÑO. Título del TFG. Nombre de la universidad. Lugar.
Sin embargo, aunque te digamos aquí cómo citar un trabajo fin de grado con normas APA, ten en cuenta que los profesores suelen valorar mucho más que hagas el esfuerzo de consultar libros y revistas académicas en lugar de trabajos de compañeros o estudiantes mayores. Si vas a citar un TFG según normas APA, te recomendamos que sea un TFG que haya recibido algún premio o tenga cierto prestigio. Lamentablemente, el clasismo en el mundo académico existe aunque muchos lo nieguen, así que es mejor citar trabajos con solera.
Si te preguntas como citar un TFM según APA, la respuesta es exactamente el mismo formato que puedes ver arriba.
¿Qué significa APA 7?
El número 7 hace referencia a la séptima edición de las normas APA. Puedes encontrar el manual oficial aquí. Sin embargo, no creemos que sea necesario invertir dinero en esto. Sigue nuestros ejemplos, aplica la lógica y será suficiente.
Cómo citar un TFG en Vancouver
Las citas en formato Vancouver siguen una lógica similar al formato APA. La diferencia más reseñable es que el año se pone al final.
Un ejemplo de cómo citar un TFG con Vancouver sería:
APELLIDO, I. Título. TFG. Universidad. AÑO.
La diferencia con cómo citar un trabajo fin de máster es que en el caso del máster en lugar de TFG, pondríamos máster o doctor si fuera el caso de una tesis.
Cómo citar páginas web en un TFG
Sigue la misma lógica que hasta ahora. Por ejemplo, según las normas APA:
APELLIDO, I. AÑO. Título de la página. Nombre de la web. Consultado en [URL].
Es habitual que no sepamos el año en que se publicó la información. En ese caso, podemos poner s.f. (sin fecha). Si no sabemos el nombre del autor, podemos poner el nombre de la web en su lugar.
Cómo citar imágenes en un TFG
Para citar imágenes serviría este ejemplo:
APELLIDO, I. AÑO. Título de la imagen. Tipo de imagen. Lugar de creación.
Cómo citar leyes TFG
Aquí hay que ajustar un poco las normas APA a la forma en que se publican nuestras leyes, ya que es diferente a como lo hacen las americanas. Por eso:
Tipo de legislación (Ley, Decreto, Orden…) Título de la publicación en que aparece oficialmente. Lugar de publicación. Fecha, páginas.
Por ejemplo:
Ley Orgánica 1/2021, de 15 de febrero, de reforma de la Ley Orgánica 4/1982, de 9 de junio, de Estatuto de Autonomía de la Región de Murcia. BOE. 16 de febrero de 2021, páginas 17731 a 17733.
Cómo citar jurisprudencia en un TFG
País / Comunidad Autónoma. Título. Publicación, fecha de publicación, número, páginas.
Ejemplo:
España, Comunidad de Madrid. Audiencia Provincial de Madrid. Sección Nº, Sentencia Nº de fecha.
Si se debe a un recurso, al final se puede añadir: Rec Nº.
¿Necesitas ayuda para pedir un presupuesto?
No hay problema, envíanos la información del trabajo y nosotros te ayudamos a estructurarlo.
¿Necesitas más de un trabajo? 👉 Haz clic aquí