El apartado de conclusiones es uno de los más importantes en un Trabajo Final de Grado, siendo la parte del proyecto en la que se vierte el análisis sobre los datos recabados y procesados en el transcurso del trabajo.
Es, en resumen, una de las partes esenciales de este documento determinante; que a su vez es un requisito necesario para obtener tu grado. Si necesitas ayuda con el TFG, en Hazmitrabajo estamos a tu disposición.
Si quieres leer una guía con la información esencial y los mejores consejos sobre cómo hacer conclusiones TFG, continúa con nosotros.
Cómo se afectan mutuamente la introducción y las conclusiones de un TFG
La introducción es la parte inicial de cualquier trabajo académico y guarda una relación crucial con la parte final, que es lo que te trae a esta guía.
La introducción tiene como fin anunciar el futuro desarrollo del trabajo, con un resumen de aspectos como el planteamiento del problema y la forma en que se abordará el mismo, con el fin de darle una solución. Es, en cierta medida, un pronóstico de lo que se logrará con el trabajo y en apariencia se redacta antes de comenzar a realizar los pasos posteriores, aunque en la práctica siempre se revisa una vez terminado el proyecto.
La conclusión, a su vez, es la confirmación del logro de los pronósticos expuestos en la introducción, en caso de que se les dé una respuesta oportuna. Por su parte, si los datos recabados toman un curso diferente, esto y sus causas también se debe exponer en la conclusión.
Es erróneo asumir que un trabajo que se desvía de las ideas expuestas en la introducción es un fracaso. Al contrario, de dicha desviación puede proceder un verdadero hito, siempre que tu trabajo provenga de una idea alcanzable y que el proceso sea medible y replicable.
Por lo tanto, podemos establecer que la introducción expone las ideas que se desarrollarán a futuro, mientras que la conclusión repasa las ideas que se desarrollaron previamente y muestra en palabras claras y concisas los resultados finales. Entre estas dos porciones del trabajo, se efectúa la investigación.
Tipos de conclusiones de un TFG
Dependiendo de su enfoque, al ser la porción en la que el investigador vierte sus ideas después de haber terminado el TFG, podemos hablar de distintos tipos de conclusiones, de acuerdo a su naturaleza. Si necesitas ayuda sobre cómo escribir conclusiones TFG, es esencial que comprendas los distintos tipos:
Por qué las conclusiones de un TFG son tan importantes
Las conclusiones de un TFG son una parte crucial, posterior al desarrollo del trabajo, precisamente porque más allá de los datos, instrumentos o la metodología, esta porción de la investigación es la que se demuestra su esencia. Además, es en la que se pone más a prueba tu facultad para analizar los resultados de tu trabajo y de poder expresarlo correctamente. Un mal tratamiento de la conclusión puede generar que tu intención o tu aporte se malinterprete.
Además, sirve para definir los aportes del trabajo para la posteridad. Por ejemplo, la conclusión de un TFG puede servir para que los investigadores puedan seguir el curso de un trabajo y facilita el proceso para replicarlo. En otro caso, si los resultados obtenidos no fueron exactamente los esperados, otros investigadores pueden tomar nota para sus propios proyectos.
Ejemplos de conclusiones de TFG
Si aún no tienes claro cómo se debe redactar una conclusión de un trabajo final de grado, dejamos algunos ejemplos de conclusiones de TFG que te servirán de guía para realizar esta parte del proyecto. A continuación, mostraremos un ejemplo de conclusiones de un TFG de Derecho y uno de conclusiones de TFG de Educación Infantil:
Ejemplo de conclusión TFG Derecho
“En lo que se refiere a la disertación acerca del bien jurídico protegido, cabe destacar una teoría, según la cual el bien jurídico protegido representa la dignidad. En una segunda teoría, representa la integridad moral. Finalmente, existen diferentes posturas que asegurar que la violación del bien jurídico protegido es un delito pluriofensivo.
Siendo la trata un delito que afecta diferentes derechos fundamentales del ser humano, como la libertad, la salud y la dignidad, podemos apegarnos a la primera teoría, considerando que es la más adecuada para expresar la gravedad del delito. Se entiende la dignidad como la base del resto de los derechos humanos, inherentes a cada individuo.
Por lo tanto, se debe tratar el bien jurídico protegido en todo su alcance, entendiendo que remitirlo a la libertad o la moral es sacar de la discusión el verdadero alcance y gravedad del delito. La trata afecta aspectos como la indemnidad, la explotación sexual, el acceso a una buena alimentación, a la salud e incluso al agua potable, derechos que deben estar protegidos y asegurados en todos los seres humanos y que se coartan a las víctimas de este grave delito”.
Ejemplo real del TFG en derecho
Ejemplo de conclusión TFG Educación Infantil
“Después de elaborar este TFG, se ha podido alcanzar un mejor entendimiento del alcance del Trabajo por Proyectos para introducir a los estudiantes en diversas temáticas de trabajo. Mediante la aplicación práctica de conocimientos a los alumnos desde temprana edad, se logra que sean más duraderos y que los niños tengan una mejor disposición frente a las actividades.
Al analizar los datos recabados y la metodología didáctica, se ha propuesto un modelo de aprendizaje no tradicional. Si bien el modelo de trabajo por proyectos es conocida, se tienen el planteamiento erróneo de que no es beneficioso para los infantes y se propone que solo se aplique en fases posteriores.
Mediante este trabajo se ha logrado cumplir con los objetivos planteados previamente. Por ejemplo, el primer objetivo de este TFG fue diseñar un proyecto destinado a lograr la educación para la sostenibilidad en los alumnos de educación infantil, todo esto mediante una propuesta didáctica que lleve a los niños conocimientos y técnicas que les serían útiles por el resto de sus vidas.
En segunda instancia, se logra implicar a los alumnos en un proceso de formación de conciencias en los infantes acerca de la importancia del cuidado medioambiental y de los aportes de los individuos en la sociedad, por medio del trabajo por proyectos. De esta forma, se logra abordar el problema, ‘formar a los niños en sostenibilidad medioambiental por medio del Trabajo por Proyectos en un entorno natural”.
Consejos para hacer conclusiones TFG
- 1
Que tu conclusión guarde coherencia con la hipótesis.
- 2
Busca diferentes formatos para conclusiones a ver cuál se adapta mejor a lo que quieres.
- 3
Muestra las limitaciones de tu trabajo.
- 4
Sé claro y directo.
- 5
Las conclusiones son relevantes para la defensa, siendo la porción más subjetiva del trabajo.
Podemos ayudarte si tienes problemas
Si necesitas ayuda para redactar las conclusiones del TFG o, en general, para elaborar un Trabajo Final de Grado, recuerda que puedes contar con Hazmitrabajo. Cada vez más personas mandan a hacer sus trabajos finales de grado con profesionales, debido a factores como la falta de tiempo y a la poca asesoría por parte de sus tutores. Así que no te avergüences si quieres encargar el TFG, cuentas con nuestros autores.
Preguntas frecuentes
¿Necesitas ayuda para pedir un presupuesto?
No hay problema, envíanos la información del trabajo y nosotros te ayudamos a estructurarlo.
¿Necesitas más de un trabajo? 👉 Haz clic aquí

Coordinadora de autores
Me encargo de monitorizar los trabajos escritos y asegurarme de que todos los autores que empleamos tengan las capacidades y cualificaciones necesarias, así como de su mejora continua. Mi trabajo es que tanto los autores como los clientes estén satisfechos.
Deja tu comentario