En el ámbito académico, la investigación tiene mucha relevancia en la formación curricular, ya que contribuye a enriquecer los conocimientos de los miembros de la comunidad universitaria y demás personas afines; a través de nuevos aportes valiosos para el desarrollo de cualquier área del saber.
De esta forma, una vez culminada la investigación, e incluso antes de hacerlo, el estudiante debe ser capaz de hacer la presentación de un informe de investigación, en el cual se contemple un registro detallado del proceso que tuvo lugar para obtener los resultados; así como los recursos necesarios para llevar a cabo el estudio.
Si se trata de un informe preliminar, puede orientar al lector sobre el enfoque de la investigación y prepararlo para un documento concluyente, más minucioso.
Por supuesto, hacer estos informes de investigaciones demanda menos esfuerzo que elaborar el TFG o TFM. Sin embargo, conlleva cierta complejidad en su contenido y estructura; sumado a su carácter formal y alto rigor científico.
Por eso, si te preguntas cómo hacer un informe de investigación exitoso, te invitamos a leer este artículo hasta el final. ¡Podemos ayudarte!
¿Qué es un informe de investigación?
Es un documento escrito en el que se deben registrar los pormenores del estudio, el proceso metodológico, análisis relevantes y los resultados obtenidos, de acuerdo a los objetivos planteados.
¿Cómo es?
Este informe de investigación es un importante complemento para el trabajo realizado por el estudiante investigador, ya que ofrece una visión amplia de la hipótesis planteada; las acciones realizadas en cada fase y el porqué de las mismas. Finalmente, mostrará los principales valores o efectos resultantes.
No obstante, en todo momento debe presentar una redacción objetiva, clara y delimitada sobre los detalles más resaltantes de la investigación. Tal como se espera, estos informes deben incluir conclusiones y recomendaciones para el lector, de acuerdo a la experiencia obtenida tras finalizar el estudio.
Cómo hacer un informe de investigación
Si tienes dudas sobre la elaboración de informe de investigación, lo primero que debes tener en cuenta es que con este documento no será necesario tratar de convencer al lector o al jurado sobre tu hipótesis o punto de vista; ni siquiera de los resultados.
Tu misión es narrar de forma metódica los pasos y recursos que fueron necesarios para concluir tu estudio.
Con esto en mente, para la redacción de informes de investigación debes cumplir al menos 4 fases cruciales:
¿Lo tienes? Recuerda contrastar tu redacción y estilo en las reuniones con el tutor académico asignado a tu investigación.

Estructura de los diferentes tipos de informes de investigación
Por lo general, así como sucede con los demás textos académicos, las partes de un informe de investigación pueden sufrir variaciones en su presentación, para ajustarse a las normas y reglamentos de cada universidad. Inclusive esto puede variar de acuerdo al tipo de documento, por ejemplo:
Informes científicos
Pueden clasificarse como “memorias científicas” y manejan un lenguaje más técnico y especializado, ya que se dirigen a un lector con amplio dominio del tema o del área en el que se desarrolla la investigación. Su estructura contempla: Título y autores, Abstract o resumen, Introducción y literatura existente, Metodología y técnicas empleadas.
Informes técnicos
Resume los resultados, el progreso o el proceso de una investigación sobre un tema o asunto en concreto. Frecuentemente se emplean para abordar estudios corporativos o institucionales, donde una mirada especializada es clave para dar solución o alternativa a un problema. Se elaboran utilizando un lenguaje técnico, pero accesible para la mayor cantidad de personas. En su estructura tenemos: Introducción, Desarrollo técnico, Conclusiones y recomendaciones, y Bibliografía.
Informes de divulgación
Son aquellos elaborados y presentados para el público en general, con mediana cultura sobre el tema a tratar. Aunque no carece de rigor científico, maneja un lenguaje menos especializado, para que sea interesante y accesible a más personas. Su estructura consta de: Título, Introducción, Desarrollo, Conclusión y Bibliografía y referencia.
Informes mixtos
Es aquel que puede combinar características de otros informes, para dar como resultado un documento más completo acerca de la investigación a presentar. Por ejemplo, un informe científico con rasgos divulgativos. En su estructura figuran: Portada, Índice, Introducción, Cuerpo, Conclusiones y Bibliografía.
Aun así, si deseas familiarizarte con la estructura de los diferentes tipos de informes de investigación, lo recomendable es buscar ejemplos en repositorios universitarios online o en bibliotecas virtuales especializadas.
Características del informe de investigación
Al ser un documento académico, las características del informe de investigación están encabezadas por su naturaleza formal y de contenido relevante; elementos que lo diferencian de otros textos regulares. Además, en su clasificación, todos coinciden en ser concisos, objetivos y coherentes en las ideas y procedimientos presentados.
Dicho esto, en el informe de investigación metodología guarda una estrecha relación con sus características principales. Si se trata un enfoque cualitativo, se debe hacer un estudio crítico para reflexionar sobre los temas del estudio. Por su parte, si aborda un enfoque cualitativo, se recopilan y analizan una serie de datos, para luego ofrecer un resultado comprobable.
Por último, pueden elaborarse informes de investigación con enfoque mixto. Estos se caracterizan por ayudar a comprender con mayor profundidad el tema desarrollado en el trabajo; ya que aportan datos y análisis para sustentar la hipótesis y enriquecer los resultados del estudio.
Conclusiones
Sea cual sea la carrera que estás cursando, en algún punto de tus estudios tendrás que hacer frente a los informes de investigaciones. Aunque estos no tienen la extensión de un TFG o TFM, demandan una rigurosa elaboración, precisa y objetiva, capaz de ofrecer un panorama claro del estudio realizado.
Antes de empezar a elaborarlo, lo más importante es conocer los tipos de informe, sus características y estructura. De esta forma, podrás sacarle provecho a tus datos y recursos, presentando adecuadamente tu investigación ante el lector o jurado evaluador.
Por supuesto, no debes perder de vista la validez científica y los aportes de interés que marcarán la diferencia en tu informe de investigación. Estos aspectos son claves para que logres el éxito en tu presentación.
¿Necesitas ayuda con la redacción de tu informe de investigación?
Hacer un informe de investigación puede ser una tarea complicada, a la que debes dedicar algunas horas, tan solo para condensar la información que debe contener. Recuerda que debe ser una síntesis de la investigación ampliada, así que extraer la idea principal y los datos más relevantes es fundamental.
Sin embargo, un error puede ser crucial y arruinar la presentación de tu investigación. Por esto, en HazMiTrabajo nos especializamos en ayudarte a redactar tus informes y que solo tengas que preocuparte por la defensa.
¡Dudar no es una opción! Anímate a encargar trabajos investigación con HazMiTrabajo y descubre por qué miles de estudiantes en España y el mundo confían en nosotros cada año.
Preguntas frecuentes
¿Necesitas ayuda para pedir un presupuesto?
No hay problema, envíanos la información del trabajo y nosotros te ayudamos a estructurarlo.
¿Necesitas más de un trabajo? 👉 Haz clic aquí

Coordinadora de autores
Me encargo de monitorizar los trabajos escritos y asegurarme de que todos los autores que empleamos tengan las capacidades y cualificaciones necesarias, así como de su mejora continua. Mi trabajo es que tanto los autores como los clientes estén satisfechos.